UIDIC - Unidad de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Civil - Facultad de Ingeniería - UNLP

Área Gestión y Aseguramiento de la Calidad

POLÍTICA DE LA CALIDAD

Nuestro propósito como Unidad de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Civil, es la realización de:

  • Docencia de grado y post grado en las temáticas de ingeniería civil
  • Realización de investigaciones, desarrollos e innovación (I+D+i)
  • Transferencia de tecnología al medio, como resultado del punto anterior
  • Realización de estudios, ensayos y controles de calidad de los materiales en las áreas de, administración, vial, tecnologías del hormigón, estructuras, geotecnia, edificios y mecánica computacional, cumpliendo las normas, reglamentaciones vigentes y las necesidades de los usuarios, manteniendo un nivel de conocimiento tecnológico permanente que permita ofrecer un servicio confiable é imparcial.

Queremos sustentar la presente política de la calidad con los documentos, implementación, mantenimiento y mejora continua de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad, en base a la norma IRAM-ISO 9001:2008 vigente.

La adecuación y efectividad de esta Política de la Calidad y de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad, es monitoreada en las revisiones por el Coordinador de la UIDIC.

La UIDIC asume el compromiso de llevar adelante las actividades en forma ética y profesional, manteniendo la confidencialidad en sus actividades.

La presente política de la calidad, es difundida a todo nuestro personal, buscando que cada integrante de la UIDIC la comprenda y la sienta como propia.

Son funciones del Área:

  • Guiar a las áreas hacia la adopción de un modelo de trabajo normalizado.
  • Realizar el monitoreo periódico de la fiabilidad de los resultados obtenidos en los ensayos, realizados por las diferentes áreas.
  • Asegurar que los instrumentos utilizados en la realización de ensayos sean los adecuados y realizar verificaciones periódicas de los mismos.
  • Promover en las distintas áreas la importancia de la calidad.
  • Normalizar ensayos realizados por las áreas

NOVEDADES